Objetivo: Llegar a 15.000 toneladas de biocombustibles sólidos al año
Estos datos hacen referencia a la sociedad constituida para la explotación de la fábrica, Afpurna, que ha realizado una inversión de cuatro millones de euros. La planta produce actualmente 10.500 toneladas de pelets y astillas al año derivados de la transformación de los recursos forestales de los bosques de la Mancomunidad Forestal de Ansó-Fago, en el Pirineo oscense. Las instalaciones están equipadas para llegar a producir 15.000 toneladas de biocombustible al año, esto equivale a sustituir 5.000 toneladas de combustible fósil importado al año por combustible local y 100×100 renovable.
Algo que no reflejaba el comunicado actual era la continuidad o no de la tercera parte del proyecto, iniciado con la pequeña red de calor municipal en Ansó, continuado con la propia fábrica de pelets y astillas y concluido con una planta de gasificación de biomasa. “Esto sigue pendiente, pero no se ha desechado”, afirman desde Dalkia España. Además de esta compañía y la mancomunidad forestal citada (propietaria de las 24.424 de hectáreas de monte donde se extrae la biomasa), en Afpurna participan Aspurnas Ecoenergía (responsable de los trabajos forestales y suministradora de la materia prima) y Geoforesta (que presta asesoramiento y servicios de ingeniería), por lo que lo consideran “un referente de colaboración público-privada en nuestro país” .
Según sus promotores, Afpurna se encuentra a pleno funcionamiento desde noviembre de 2012 y cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad. Por otro lado, añaden que los montes de los que se obtienen la madera y la biomasa resultante poseen desde el pasado mes de enero la certificación forestal PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification), siendo los primeros de Aragón en obtener el sello.