Memoria técnica placas solares ¿Qué incluye y cuándo es necesaria?

Memoria técnica placas solares. ¿Qué incluye y cuándo es necesaria?

Memoria Técnica placas solares: Requisitos, contenidos y su importancia en instalaciones fotovoltaicas

En el ámbito de las instalaciones solares de autoconsumo, la memoria técnica es un documento clave. Este informe es obligatorio para instalaciones de hasta 10 kWp y cumple el propósito de garantizar la seguridad y el cumplimiento de la normativa vigente. La memoria técnica de placas solares es, en muchos casos, más simple que un proyecto técnico completo, pero no por ello menos importante. Este documento asegura que los sistemas fotovoltaicos cumplen con los estándares de seguridad y eficiencia necesarios.

A continuación, exploraremos en detalle los componentes y la importancia de la memoria técnica, así como los pasos a seguir para su elaboración.

¿Qué es una Memoria Técnica para placas solares?

La memoria técnica para instalaciones de placas solares es un informe que contiene la descripción detallada de los elementos de una instalación de autoconsumo de hasta 10 kWp. Este documento es fundamental en el proceso de legalización de estas instalaciones, ya que proporciona a los organismos de inspección la información necesaria para verificar que el sistema cumple con los requisitos técnicos y de seguridad establecidos.

A diferencia de un proyecto técnico, que es obligatorio para instalaciones superiores a los 10 kWp, la memoria técnica simplifica los trámites administrativos y es suficiente para aquellas instalaciones de menor capacidad. Sin embargo, debe ser elaborada por un instalador autorizado, quien será responsable de garantizar su precisión y cumplimiento con la normativa.

¿Cuándo es necesaria la Memoria Técnica?

La normativa española establece que las instalaciones de autoconsumo con una potencia de hasta 10 kWp solo requieren una memoria técnica para su legalización. Este documento permite simplificar el proceso de autorización, ya que la instalación no necesita pasar por un proyecto técnico completo, que es más complejo y costoso.

Algunas situaciones en las que es obligatoria una memoria técnica para placas solares son:

  • Instalaciones fotovoltaicas en viviendas residenciales para autoconsumo.
  • Sistemas de baja potencia en empresas o comercios que buscan reducir su consumo eléctrico.
  • Instalaciones temporales o con fines experimentales de baja potencia.

Componentes de una Memoria Técnica para placas solares

La memoria técnica es un documento detallado que debe incluir los siguientes elementos:

  1. Descripción General de la Instalación: Incluye una introducción sobre la finalidad del sistema fotovoltaico, la ubicación donde se instalarán los paneles y una descripción básica del entorno. Se debe indicar si la instalación es para autoconsumo con excedentes o sin ellos, así como las características específicas del lugar de instalación.
  2. Componentes Principales del Sistema: Se describe cada componente esencial de la instalación, como los módulos solares, el inversor y la estructura de soporte. La descripción debe incluir detalles técnicos, como el modelo, la capacidad y el rendimiento de cada componente, así como su disposición en el lugar de instalación.
  3. Esquema Unifilar de la Instalación: Este esquema muestra la conexión entre los paneles, el inversor y otros componentes eléctricos de la instalación. También debe incluir la conexión con la red eléctrica, en caso de ser una instalación con vertido de excedentes. Este esquema es esencial para la revisión de la seguridad y funcionalidad del sistema.
  4. Cálculos de Dimensionamiento: Para asegurar que la instalación tiene la capacidad adecuada para cubrir las necesidades del usuario, la memoria técnica debe incluir un cálculo detallado del dimensionamiento del sistema, considerando aspectos como la radiación solar en la zona, la inclinación y orientación de los paneles, y el consumo esperado.
  5. Cumplimiento Normativo y Medidas de Seguridad: Es necesario que la memoria técnica demuestre que la instalación cumple con todas las normativas de seguridad, incluyendo el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT). Además, debe indicar las medidas de protección, como sistemas de desconexión y protección contra sobretensiones.
  6. Certificación del Instalador Autorizado: La memoria técnica debe ser emitida y firmada por un instalador autorizado. Esto garantiza que el sistema ha sido diseñado y ejecutado de acuerdo con los estándares de seguridad y eficiencia.

Proceso de elaboración de la Memoria Técnica

La elaboración de la memoria técnica comienza con una visita técnica al lugar donde se instalarán las placas solares. Durante esta visita, el instalador autorizado evalúa factores como el espacio disponible, la orientación del techo o la superficie, y otros aspectos importantes para el rendimiento de la instalación. Este análisis inicial permite definir la configuración óptima para los módulos y otros componentes.

Luego, el instalador procede a seleccionar los componentes que mejor se adaptan a las necesidades del usuario y realiza los cálculos de dimensionamiento. Con esta información, se elabora la memoria técnica detallada, incluyendo todos los elementos necesarios para su aprobación.

Finalmente, una vez completada, la memoria técnica se presenta a los organismos correspondientes para su validación y autorización.

Ventajas de una Memoria Técnica bien elaborada

Contar con una memoria técnica bien elaborada tiene varias ventajas para los propietarios de una instalación de autoconsumo:

  1. Cumplimiento Legal: Garantiza que la instalación cumple con todas las normativas y requisitos legales, evitando sanciones o problemas en el futuro.
  2. Acceso a Subvenciones y Ayudas: Solo las instalaciones legalizadas pueden acceder a las ayudas y subvenciones disponibles para el autoconsumo, lo que puede reducir significativamente el coste inicial.
  3. Mayor Seguridad: Un sistema que ha sido diseñado y documentado adecuadamente es más seguro y tiene menos probabilidades de fallar.
  4. Ahorro Energético y Económico: La memoria técnica asegura que la instalación ha sido dimensionada correctamente, maximizando su eficiencia y el ahorro en la factura eléctrica.

Diferencias entre la Memoria Técnica y el Proyecto Técnico

Si bien tanto la memoria técnica como el proyecto técnico cumplen la función de garantizar que una instalación es segura y cumple con la normativa, existen diferencias clave entre ellos:

  • Nivel de Detalle: Un proyecto técnico incluye detalles más extensos, especialmente en instalaciones mayores a 10 kWp, mientras que la memoria técnica es más simple y se centra en lo esencial.
  • Requisitos Legales: La memoria técnica es suficiente para instalaciones de hasta 10 kWp, mientras que para instalaciones de mayor capacidad se requiere un proyecto técnico completo.
  • Coste y Complejidad: La elaboración de una memoria técnica es generalmente más económica y rápida que un proyecto técnico, lo cual es ideal para instalaciones pequeñas o residenciales.

Lee más sobre el proyecto técnico en este artículo para profundizar en los trámites específicos del Proyecto Técnico.

Cómo ESI Renovables te ayuda con la Memoria Técnica

En ESI Renovables, contamos con un equipo de instaladores autorizados que se encargan de elaborar la memoria técnica para tu instalación de placas solares, garantizando que cada paso se realice de acuerdo con la normativa. Nuestro servicio integral de legalización y asesoramiento te facilita el proceso, permitiéndote aprovechar todas las ventajas del autoconsumo sin preocuparte por la burocracia.

Además, ofrecemos servicios de legalización de instalaciones mayores a 10 kWp que requieren proyecto técnico, lo que permite adaptar nuestro servicio a las necesidades de cada cliente.

Para conocer más sobre cómo podemos ayudarte, visita nuestro artículo sobre trámites de legalización de instalaciones de autoconsumo.

Una memoria técnica bien elaborada es esencial para garantizar el éxito de tu instalación de autoconsumo fotovoltaico.

Solicita información o presupuesto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOLICITA INFORMACIÓN O PRESUPUESTO

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?